Conoce los 32 Módulos de conocimiento que tenemos para ti
Módulo 1
Introducción a volumen
-Diferencia entre técnica clásica y volumen
Módulo 2
Material profesional:
-Qué es
-Usos
-Cuidados
-Componentes
-Riesgos
Módulo 3
Grosores y pesos volumétricos:
-Peso no es igual a grosor
-Grosores saludables
-Como calcular el peso ideal
-Pesos volumétricos y equivalentes
-Volumen de un cono
-Apps tecnológicas de respaldo para calcular los pesos volumétricos
Módulo 4
Abanico perfecto:
-Cuerpo
-Base
-Ancho
-Simetría
-Errores comunes
Módulo 5
Tipos de abanicos:
-Efectos con cada tipo de abanico
-Tipo de cliente para tipo de abanico
-Simetría en los abanicos
-Simetría en el set
Módulo 6
Set perfecto:
-Bases
-Simetría
-Uniformidad
-Consistencia
-
Módulo 7
5 Técnicas de armado de abanicos:
-Individual o solitario
-Fan & grab
-Burbuja o cinta
-Easy fan
-Deslizamiento o rocking
Módulo 8
Paso a paso del armado de abanicos
Módulo 9
Abanicos handmade vs abanicos autofloración y prearmados
Módulo 10
Cantidad de adhesivo:
-Control
-Aguja y plana
-Tipos de inmersión
-Errores comunes
Módulo 11
Pinzas:
-Anatomía
-Sweet Spot
-Punto de presión
-Importancia del calibraje
-Como calibrar tus pinzas paso a paso
Módulo 12
Línea de margen:
-Distancia correcta en técnicas avanzadas
-Errores comunes
Módulo 13
Posición y retención:
-Posición ideal según el abanico para maximizar la retención
-Errores comunes
Módulo 14
Línea perfecta:
-Uniformidad
-Consistencia en el set
-Trabajo en capas
-Mezcla de curvas avanzada
Módulo 15
Técnica, efecto y diseño
Módulo 16
Técnica de volumen ruso
-Características
-Paso a paso del volumen ruso
-Tipo de cliente ideal
-Pros y contras del volumen ruso
Módulo 17
Volumen americano:
-Características
-Paso a paso del volumen americano
-Tipo de cliente ideal
-Pros y contras del volumen americano
Módulo 18
Volumen tecnológico:
-Diferencias entre volumen artesanal y tecnológico
-Tipos de fibras
-Pros y contras
-Volumen griego, hawaiano y brasileño
Módulo 19
Efecto híbrido:
-Características
-Paso a paso de un efecto híbrido
-Tipo de cliente ideal
Módulo 20
Efecto mojado/wet:
-Características
-Paso a paso de un efecto mojado
-Tipo de cliente ideal
Módulo 21
Efecto Kim K:
-Características
-Paso a paso de un efecto kim K
-Tipo de cliente ideal
-Diseños base
Módulo 22
Efectos con color:
-Características
-Paso a paso de un efecto con color
-Tipo de cliente ideal
-Colorimetría
Módulo 23
Solución de problemas
-Puentes
-Implantes
-Tipo de cliente
-Pros y contras
Módulo 24
Análisis de mirada profesional:
-Elementos a considerar
-Análisis con fotografía
-Expectativas del cliente
-Clasificación y principales características en los ojos
Módulo 25
Diseños:
-5 diseños base (natural, cat eye, ardilla, open eye, muñeca)
-Puntos altos de cada diseño
-En qué tipo de ojos es ideal y cuáles es mejor evitarlo
-Correcciones con diseños
-Cómo actuar en casos de asimetrías faciales.
Módulo 26
Casos prácticos para poner a prueba tus conocimientos en análisis, corrección y diseño de mirada.
Módulo 27
Paso a paso de una aplicación profesional y prácticas en diferenes superficies:
-Modelo real
-Esponja
-Vaso
-Papel
-Maniquí
Módulo 28
Clases empresariales sobre servicio al cliente:
-Servicio de primera clase
-Imagen profesional
-Follow up
-Customer journey
-Experiencia presencial
-Experiencia en redes sociales
Módulo 29
Clases empresariales sobre identidad corporativa:
-Esencia
-Naming
-Logos
-Psicología de los colores y psicología de la tipografía
-Marca corporativa y marca personal
-Proyección de la marca
-La fotografía correcta y sus elementos
-Retoque fotográfico
-Publicidad pagada en redes sociales
Módulo 30
Clases empresariales sobre finanzas (incluye hojas de excel descargables):
-Costos por servicio
-Cómo fijar costos
-Punto de equilibrio
-Cómo medir la rentabilidad de tu negocio
-Cómo y por qué registrar tus ventas
Módulo 31
Clases empresariales sobre ventas:
-Ventas
-Como atraer clientes
-Estrategias de fidelización de clientes
-Respuestas automáticas
-Whats app business
-Ventas complementarias
-Ventas cruzadas
-Competir por calidad y no por precio
Módulo 32
¡Mano a la obra!
Niveles de certificación y cómo enviar tus tareas:
-Nivel 1: Práctica en esponja y papel
-Nivel 2: Práctica en vaso y maniquí
-Nivel 3: Práctica de diseño de volumen tecnológico
-Nivel 4: Aplicación efecto libre
-Nivel 5: Aplicación volumen artesanal en 3d
-Nivel 6: Aplicación volumen artesanal 5d
